Un fin de semana en Valencia

Valencia es una de las capitales españolas favoritas por los viajeros nacionales. Sobre todo, porque es perfecta como destino de fin de semana.

Existen muchos vuelos directos hacia nuestra ciudad y también, trenes con buenas conexiones desde distintos puntos de España. Además, la ciudad de Valencia cuenta con AVE desde Madrid y también desde Sevilla. Por lo que, en unas horas podrás estar disfrutando de tu destino.

¿Qué puedes visitar en Valencia en un fin de semana?

En Hostal Andrés nos encanta aconsejar a nuestros huéspedes sobre las mejores opciones en Valencia. Es por ello, que hoy en nuestro blog hablaremos de una de las rutas que proponemos para nuestras reservas de fin de semana.

Se trata de un recorrido para visitar Valencia en dos días. ¿Preparados? ¡Comenzamos!

 

Día 1 de vacaciones en Valencia

Creemos que lo mejor es comenzar por el inicio de la ciudad, así que, recomendamos pasar la mañana de vuestro tour en el casco antiguo de Valencia.

  • Un lugar perfecto para comenzar son una de las antiguas puertas de la ciudad, las Torres de Serranos. Pertenecen a la antigua muralla cristiana que rodeaba toda la ciudad de Valencia. De estilo gótico militar, nuestra recomendación es subir a las torres y contemplar desde allí las espectaculares vistas al cauce del Rio Turia convertido en el mayor Jardín de la ciudad. La entrada son tan solo 2€ y los domingos y festivos es gratuito.
  • Atravesamos las torres para adentrarnos en la Plaza de la Virgen de Valencia, una de las plazas más bonitas de la ciudad. Aquí, podemos visitar la Basílica de la Virgen de los Desamparados, llena de frescos de pintores valencianos.
  • Sin salir de la Plaza de La Virgen, encontraremos la Catedral de Valencia. Donde, entre muchas otras curiosidades, puedes encontrar el museo del Santo Cáliz, cuadros originales de Goya y grandes joyas del renacimiento español. Y para los más aventureros, os animamos a subir los 207 escalones del Miguelete (Campanario de la Catedral) donde encontrarás las mejores vistas de la ciudad. La entrada a la Catedral vale 8 euros por persona y la subida al Miguelete tiene un extra de pocos euros más.
  • De nuevo desde la Plaza de la Virgen, puedes visitar la Capilla Sixtina valenciana, sí, ¡así es! Así se es conocida y llamada popularmente la Iglesia de San Nicolás situada en la Calle Caballeros.
  • Seguimos la ruta hacia la Plaza de la Reina, otra de las plazas más bonitas de la ciudad; por donde seguiremos hacia la plaza principal de Valencia, la Plaza del Ayuntamiento. Es en la Plaza del Ayuntamiento donde puedes contemplar edificios tan bonitos como el de Correos y Telégrafos o hacer una visita al edificio del ayuntamiento y sentirte como un verdadero fallero saliendo al balcón. Ya que, es la plaza en donde las famosas Mascletás de Fallas se celebran.
  • A tan solo unos pasos del Ayuntamiento de Valencia se encuentra la Estación del Norte. Una estación de estilo modernista que no puedes perderte. Está considerada una de las más bonitas de España. Además, ya de paso, puedes admirar la Plaza de Toros de Valencia que se encuentra justo al lado.
  • El Mercado Central también es una parada obligatoria del casco histórico. Es perfecto para descubrir los productos de Valencia pero ¡ojo! Cierra a las 15.00 h. Así que te proponemos un plan: ve de compras por el mercado, te recomendamos las pescaderías que son todo un espectáculo y una vez hecha la compra, puedes ir al bar “El Trocito del Medio”. En él te dan la opción de cocinarte lo que has comprado. Un plan redondo para comer y descubrir los productos de “la terreta”.
  • Para terminar el día, puedes visitar La Lonja de la Seda, una de las joyas de la ciudad nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de estilo gótico.

 

Día 2 de vacaciones en Valencia

Cambiamos completamente de escenario para las primeras horas de tu segundo día en Valencia. Porque del casco antiguo, nos vamos como primera parada a “la ciudad del fututo”

 

  • La Ciudad de las Artes y las Ciencias te da varias opciones debido a que tienes varios edificios para visitar. Aunque también puedes simplemente pasear por la zona.
  • Y después de esta visita, te recomendamos algo totalmente diferente, la Albufera de Valencia. Aunque los que os hospedéis en Hostal Andrés la podréis admirar a lo largo de vuestra estancia, esta vez os aconsejamos un paseo en barca y comer una auténtica paella valenciana. Desde Hostal Andrés puedes contratar tanto el servicio en barca como la comida; asegurándote así una de los mejores planes para sentir y descubrir Valencia en su esencia.

 

Paella

 

Y lo mejor de todo, es que Valencia tiene más de 300 días de sol, por lo que puedes disfrutarla durante todo el año. En Hostal Andrés te estaremos esperando y con un 10% de descuento si reservas a través de nuestra web.

Ruta fallera obligatoria para este 2020

Para los valencianos el mes de marzo es, indiscutiblemente, el más importantes de todo el calendario. Durante estos días, el Festival de las Fallas da la bienvenida a la primavera y honra al patrón de la ciudad, San José. Y sí, ya están de vuelta y este año 2020 viene cargadas de novedades y sorpresas.

En los próximos días, Valencia se convierte en una cadena de eventos, celebraciones y fiesta desde día 1 hasta el 19 de marzo. Cada falla tiene su propio significado, y cada año se plantan alrededor de 400 en toda la Comunidad Valenciana. Un acontecimiento único en el mundo que realmente merece la pena vivir al menos una vez en la vida.

 

Qué hacer estas fallas 2020

Dentro de las posibles actividades que hacer en Fallas este año, siempre se ha de sacar hueco para realizar las actividades más populares:

  • Visitar la plaza de la virgen el 19 de marzo decorada con las flores de la ofrenda
  • Visitar el Museo Fallero en donde se puede ver la exposición de todos los ninots indultados desde el año 1936. Ubicación: Plaza Monteolivete, 4
  • Apuntarse a un concurso de paellas
  • Ver la ofrenda durante los días 17 y 18 de marzo.
  • Vivir el castillo de fuegos artificiales durante los días 15 al 18 de marzo
  • Ver la Mascletá con tu pañuelo fallero
  • Degustar la gastronomía valenciana con un chocolate con churros o una buena horchata con fartons.

Pero si hay alguna actividad que realmente nos puede meter de lleno en estas fallas 2020 es una ruta fallera por las mejores fallas de Valencia. Descubriendo los ninots más impresionantes y conociendo los secretos de cada uno de ellos, nuestra visita a la ciudad del Turia en Fallas habrá tenido sentido.

 

Ruta fallera indispensable para este 2020

Estas Fallas 2020 vienen cargadas de imaginación, de colores vivos y de contrastes reflejados en los ninots de cada falla. Pero ¿Qué fallas visitar este año? Tras años trabajando en el sector turístico, en Hostal Andrés compartimos una ruta de fallas 2020 indispensable que todo turista o local debe realizar.

 

1- Falla de la Plaza del Ayuntamiento

Falla Ayuntamiento

Falla de la Plaza del Ayuntamiento rodeada tras la Mascletá

¿Por qué no empezar visitando la falla de la Plaza del Ayuntamiento? La única de todas las fallas de Valencia que no entra en concurso es precisamente la del Ayuntamiento. Esta es la falla de todos los valencianos y cada año tiene una temática distinta. Las fallas, como todo en la vida, han evolucionado considerablemente y, precisamente esta falla, es la que más temáticas ha presentado durante los últimos años. EL castillo de Disney, la Torre de Pisa, la estatua de la Libertad o la Torre Eiffel son solo algunas temáticas que se han visto en la Falla del Ayuntamiento. En los últimos años se construyen fallas minimalistas, bastante diferentes y más comprometidas con el medio ambiente ¿Cómo nos sorprenderán este año?  Lo mejor es no hacerse spoiler y visitarla en primer lugar y es que ¿Qué mejor punto que la plaza del ayuntamiento para comenzar la ruta fallera 2020?

 

2- La Falla Ganadora del año pasado

No podía faltar la Falla Ganadora del Primer Premio 2019. Aunque este año sea completamente diferente, la Falla de l’Antiga ya se ha convertido en toda una referente tras ganar su cuarto premio especial a la mejor falla el pasado 2019.

El secreto del éxito de este ninot, según José Francisco Carsí Navarro (El diseñador de la falla) es que es un ninot redondo. Miraras donde miraras estaba llena de color y con una composición de riesgo. Como anécdota, la plaza de L’Antiga fue la última que visitó el jurado antes de reunirse a debatir. “Por delante y por detrás” fue una de las frases que más repitieron los jueces porque guardaba grandes secretos por la parte trasera y delantera. Así que este año seguro que nos sorprende a más de uno, por no decir que volverá a competir para quedarse entre las ganadoras otro año más.

 

3 – Fallas premiadas del 2019

Un recorrido de fallas muy interesante para este año es el de las fallas premiadas del año pasado. Cada uno de los barrios de Valencia y alrededores tienen algo que contar y es que los ninots premiados del año pasado se encuentran en fallas distribuidas por toda la ciudad. Por ejemplo, se puede hacer un tour por las fallas de Convento Jerusalem-Matemátic Marzal, pasando por Cuba-Literato Azorín pasando por Calle Sueca y acabar en la de Gravador Esteve-Cirilo Amorós.

Además, los premios de las calles iluminadas en Fallas muestran cada año la calidad y el nivel de las Fallas que participan, que alumbran las calles de Valencia con espectacularidad. Por lo tanto, la iluminación de la Fallas del barrio de Ruzafa es también una parada obligatoria en nuestro itinerario fallero 2020.

 

4- Fallas infantiles

Fallas Infantiles

Los ninots infantiles son toda una referencia en cuanto a arte y diseño

No todo el protagonismo reside en las fallas grandes. Muchos ninots infantiles transmiten emociones y sentimiento que no se aprecian en los ninots adultos. Pero ¿Qué fallas infantiles visitar este año?

La falla infantil de Maestro Gozalbo-Conde de Altea se alzó el año pasado con el primer premio infantil de la sección especial, por delante de Convento Jerusalén y Duque de Gaeta-Pobla de Farnals. La lista de premiados sigue con Gayano Lluch, del artista Sergio Amar, en cuarta posición; la falla Exposición-Micer Mascó, en quinta y Na Jordana en sexta posición.

Es preciso organizarse, distribuirse bien el tiempo y decidir cuáles serán los ninots infantiles que visitar ya que algunos están ubicados fuera del centro de Valencia y cuesta un poco más acceder. Nuestra recomendación es visitar las fallas infantiles del centro de Valencia: Falla ciscar-Burriana, Falla Joaquin costa- Conde Altea o los ninots infantiles de Avenida Antiguo Reino de Valencia.

 

5- Posibles sorpresas de este 2020

Tendencias Fallas 2020

Estas son las tendencias de las Fallas 2020 en Valencia

Las posibles sorpresas en Fallas tampoco se pueden dejar de lado. Leticia en el País de las Pesadillas con los reyes o la luna de miel entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se encuentran entre los ninots destacados este año. También la artista española, Rosalía, y una de las principales lacras en España, la violencia machista, son protagonistas este año. En el plano internacional, la activista ambiental sueca Greta Thunberg será el centro de atención, la adolescente de gesto enfadado que quiere cambiar el mundo.

 

Si quieres saber más acerca de las novedades de las Fallas 2020, en Hostal Andrés te contaremos más secretos y consejos para Fallas 2020. Ubicados a diez minutos del epicentro fallero, Hostal Andrés es el lugar idóneo para vivir las Fallas, descansar y degustar la gastronomía propia del lugar en la mejor semana de la capital del Turia. Reserva ya habitación y disfruta de las Fallas en Valencia de la mejor manera posible ¡Será todo un mes lleno de innovación y novedades!